¿Mazal tov o BeHatzlajá?
מזל טוב או בהצלחה
No son pocas las situaciones incómodas que se producen al utilizar incorrectamente términos comunes y usuales. A continuación, unas pautas para hablar bien en hebreo.
¿Cuál es el significado de Mazel Tov?
Uno de los casos más curiosos es el del término hebreo “Mazal Tov” מזל טוב , que a pesar de significar literalmente “Suerte Buena” en el hebreo moderno se utiliza a posteriori, es decir como felicitación.
Es el caso también del significado de mazel tov que significa lo mismo.
Por ejemplo:
– He sacado un 10 en el examen de gramática hebrea – Mazal Tov !
– Soy abuelo otra vez – Mazal Tov !
– Por fin he logrado terminar este trabajo – Mazal Tov !
Mazel tov significado es lo mismo aunque con más cariño y cercanía.
¿Qué significa BeHatzlaja?
En cambio si lo que queremos es desearle a priori suerte a una persona, entonces se suele utilizar el término BeHatzlajá בהצלחה que significa Con Éxito. Por ejemplo:
– Mañana comienzo en mi nuevo puesto de trabajo – BeHatzlajá !
– Voy a arreglar este enchufe de una vez por todas – BeHatzlajá !
– Ya no me gusta cómo se ve el salón. Lo voy a reformar ! – BeHatzlajá !
¿Cuál es la diferencia entre LeJáim y LaBriút?
Otro caso curioso, en el que la confusión es frecuente, es en el uso del término “Salud”. En castellano se utiliza tanto cuando se hace un brindis como cuando alguien estornuda. En hebreo se diferencia entre estas situaciones:
Para brindar se exclama: LeJáim לחיים Por la Vida y cuando alguien estornuda se le suele decir LaBriút לבריאות En Salud. ¡No confundirse!
¿Cuándo debo utilizar BeVakashá?
Por otra parte, el término hebreo BeVakashá בבקשה se utiliza usualmente en dos situaciones diferentes:
1- Cuando pedimos algo, añadimos la “palabra mágica” Por Favor, que en hebreo se dice BeVakashá בבקשה (Be es la preposición En y Bakashá significa Pedido o Favor, es decir En Favor, se asemeja mucho al castellano, no?)
2- Cuando nos agradecen y nos dicen Todá תודה Gracias, respondemos también con el término BeVakashá בבקשה , es decir De Nada.
Como final, unas memorables escenas de la entrañable película «Violinista en el tejado»
¿Te ha ocurrido alguna vez , en hebreo o en otro idioma, que utilizaste indebidamente una palabra?
Lehitraot ! להתראות
Autor de la entrada:
Rubén Freidkes Hofman, director de Hebreo Vivo y moré de hebreo. Nació en Argentina en el seno de una familia judía sionista humanista y a los 14 años emigró a Israel. Desde joven sus pasiones fueron la lengua y la cultura hebrea y éstas le impulsaron a cambiar su rumbo laboral para fundar Hebreo Vivo en España. Posee certificados de “Enseñanza del Hebreo” aprobados y supervisados por el Ministerio de Educación de Israel y se considera un maestro vocacional de hebreo.